Autores
Fernandez, G. (FC/UDELAR) ; Capdepont, I. (MEC/UNCIEP-IECA) ; Castiñeira, C. (CONICET-División de Mineralogía, Petrología y Sedi) ; Del Puerto, L. (Centro Universitario Regional Este, Udelar)
Resumo
El trabajo presenta una síntesis de los resultados obtenidos en el marco de las investigaciones Geoarqueológicas del litoral Atlántico uruguayo. Dichas investigaciones han permitido relacionar el patrón prehispánico de ocupación humana con las características climáticas ambientales que caracterizaron al Holoceno de la región. Para ello se articula información macro y micro regional obtenida mediante la aplicación de técnicas de percepción remota, digitalización y análisis de imágenes de media y alta resolución, muestreos de campo en geoestructuras, así como resultados alcanzados a partir de diversos proxies (geológicos, sedimentológicos, biológicos y culturales). Entre los resultados obtenidos destacamos el rol de las variaciones glacioeustáticas en la generación de complejos y diversos ambientes que propiciaron la variabilidad de estrategias culturales como ser el desarrollo de la horticultura durante un clima templado-húmedo ca. 2000 AP.
Palavras chaves
geoarqueología; ambiente costero; ocupación humana
Introdução
Una aproximación a los paisajes geoculturales El litoral Atlántico ha modelado su paisaje en respuesta a las variaciones del nivel del mar a diferentes escalas espacio - temporales. A escala local, la evolución geomorfológica del área litoral generó una diversidad paleoecológica que promovió la ocupación humana. En este trabajo expondremos los resultados generados en el estudio de la evolución ambiental y el desarrollo sociocultural. Como antecedentes referentes a las reconstrucciones ambientales para el litoral Atlántico uruguayo, destacamos los estudios geológicos de Altamirano et al. (1976), Montaña y Bossi (1995), Prost (1982) y Bossi y Ortiz (2011). En tanto que basados en análisis de geomorfología litoral, destacamos las investigaciones de Panario y Piñeiro (1997), Piñeiro et al. (1999) y Panario y Gutiérrez (2011). Asimismo, a dichos estudios apotran las investigaciones limnológicas de García-Rodríguez (2006), Jorcín (1999) y Sprechmann (1978). En lo que refiere al registro cultural, el litoral Atlántico presenta evidencias de ocupación humana desde hace al menos ca. 5.000 años 14C AP para los registros culturales más tempranos que se hallan preservados en los espacios interdunares, puntas rocosas, albardones y cordones litorales (por ej. López 1995; López et al. 1997; Inda et al. 2006). Los registros se corresponden mayoritariamente a instrumentos líticos, restos óseos de alimentación, enterramientos humanos, estructuras de combustión y acumulación de desechos malacológicos. Su distribución y asociación evidencian la interrelación que durante el Holoceno los pueblos pretéritos desarrollaron con los ambientes ocupados. Este patrón de ocupación litoral es objeto de estudio desde fines del siglo XIX hasta nuestros días (Arechavaleta 1892; Blasi et al. 2005; Bracco et al. 2011; Capdepont y Pintos 2006; Castiñeira et al. 2010; del Puerto et al. 2012; Figueira 1892; Inda et al. 2006). Más recientemente se ha incorporado a la generación de los modelos de ocupación prehistórica costera la información procedente de las investigaciones geomorfológicas, geológicas, geoquímicas y biológicas desarrollados sobre geoformas litorales y costeras de ambientes de playas y lagunas (por ej. Capdepont 1999; Castiñeira et al. 2003; Gascueet al. 2016; Inda et al. 2006; López 1995; López et al. 1997; López e Iriarte 2000; López y Villamarzo 2009; López et al. 2009). La recreación paleoecológica de los escenarios de ocupación humana durante el Holoceno ha permitido reconocer los condicionamientos y ventajas de los diferentes paisajes, las estrategias y resoluciones tomadas por los grupos humanos en cuanto a la instalación de campamentos, movilidad y explotación de recurso, entre otros. En este sentido, el paisaje del litoral atlántico presenta rasgos que evidencian la interacción entre el medio natural y la acción social, en el que se reconoce a la actividad humana como parte integrada al entorno. Desde un enfoque amplio e incluyente los estudios que se vienen llevando a cabo parten de la premisa de que los grupos humanos no se adaptan pasivamente a la naturaleza, sino que crean su mundo mediante la tecnología e instituciones culturales (sensu Erickson 2003). Los seres humanos son agentes activos en la interacción con el medio ambiente y el paisaje pasa a constituirse como la manifestación física de esa interacción (Erickson 2003). Interacción, que, con diferente magnitud, ha condicionado, determinado y/o modificado la biodiversidad, favoreciendo o inhibiendo su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Material e métodos
El área de estudio se encuentra ubicada ente34°40'S-54° 20'O y33°50'S - 53°30'O comprendiendo la zona del litoral atlántico y las lagunas costeras asociadas (Figura 1) El ambiente estudiado se caracteriza por amplios arcos de paya constituidos por puntas rocosas, penínsulas y tómbolos. Entre estos se extienden arenales que forman campos de dunas y cordones litorales. La interfase tierra-agua constituye la zona litoral activa donde se han desarrollado ocupaciones humanas durante el Holoceno. El paisaje del litoral atlántico ha sido abordado a nivel interdisciplinario buscando integrar los conocimientos generados en los últimos años, profundizar en las características geomorfológicas, estratigráficas y geocronológicas y ahondar en el estudio de la planicie costera como locus de ocupaciones humanas durante el Holoceno. Para ello, los estudios requirieron de diferentes tipos de actividades de escritorio, campo y laboratorio. A partir de las actividades de escritorio, se ha realizado el análisis espacial para determinar geoformas y unidades de paisaje. Para ello se llevó a cabo el análisis de cartas Geológica del Uruguay, escala 1:500.000 (Preciozzi et al. 1978; Bossiet al. 1998), la carta de Suelos 1:100.000 (DSF 1976), la carta CONEAT (Altamitranoet al. 1979) y se incorporó información de antecedentes geológicos y geomorfológicos existentes (por ej. Bossi 1996; Bossi y Navarro 1991; Panario y Gutiérrez 2006; Panario et al. 1993). Asimismo, mediante el uso de imágenes satelitales obtenidas de Google, imágenes Landsat y fotos aéreas del Servicio Geográfico Militar y de la Fuerza Aérea, escala 1:20.000, se complementa la información para la definición de las unidades de paisaje y las geoformas del área de estudio. El uso del material mencionado permitió localizar los puntos de interés ambiental, así como el ingreso de datosen un Sistema de Información Geográfica (SIG) mediante el uso de software libre (Figura 2). Por otro lado, se relevó la documentación de antecedentes arqueológicos, también ingresados en SIG. Las actividades de campo consistieron en trabajos de prospección, muestreos y excavaciones arqueológicas en diferentes puntos del paisaje (Figura 3). Las actividades de prospección sistemática y dirigida han permitido identificar sitios arqueológicos y caracterizar las geoformas de ubicación de los mismos (por ej. López et al. 1997; Castiñeira et al. 2001; Castiñeira et al. 2010; Capdepont y Pintos 2006; Inda et al. 2006). Entre las actividades realizadas en campo se encuentra la georreferenciación de los sitios relevados, la caracterización topográfica, la descripciones y muestreos estratigráficos tanto de perfiles de sondeos como de excavaciones arqueológicas. Los muestreos se realizaron, dependiendo el sitio y la potencia del perfil, cada 10 cm del tope a la base. Asimismo, se realizó la descripción granulométrica, la coloración, la potencia de cada unidad estratigráfica y contenido de cultura material. Las muestras obtenidas de los perfiles estratigráficos fueron procesadas en laboratorio por medio de análisis físico-químico, texturales, estadísticos, biosilíceos y cronológicos para su caracterización (por ej. Blasiet al. 2005; Capdepont 1999; Capdepontet al. 2016; Castiñeira et al. 2001; del Puerto et al. 2012). Asimismo, los materiales culturales (por ej. restos óseos, líticos y cerámicos) producto de diferentes actividades humanas (por ej. caza, pesca, recolección y manufactura de instrumentos, alimentación) fueron abordados mediante métodos de cuantificación y caracterización (morfológica, tecnológica y funcional) a nivel macro y microscópico (por ej. Capdepont 2001, Castiñeira 2010, Chagas 1995, López 1995, Mañosa 1995, Villarmarzo 2010). El estudio de la cultura material permitió reconocer aspectos tecnológicos y productivos de los grupos que la manufacturaron, utilizaron y desecharon. Los conjuntos de datos aportan al conocimiento sobre economía, alimentación, comercio, intercambio, movilidad, organización social
Resultado e discussão
Dinámica ambiental y cultural
Las investigaciones del paisaje litoral atlántico evidencian la ocupación humana en unidades estrechamente vinculadas a la dinámica del nivel del mar desde ca. 5000 años AP. Estas unidades, llanuras y planicies fluviales, están conformando actualmente las planicies medias y bajas, depresiones, dunas y cordones litorales. A nivel geológico en el área se registran afloramientos de rocas metamórficas de la era precámbrica y cámbrica, recubiertas por sedimentos cuaternarios que cubren amplios sectores del paisaje (Preciozzi et al. 1978; Bosi et al. 1998). En función del material geológico, el desarrollo del suelo y su ubicación topográfica, se identifican tres unidades de suelo: Lascano, Laguna Merín y La Angostura (Altamirano et al. 1976).
Lasplanicies medias y bajas han sido afectadas por procesos transgresivosque han modificado su configuración. Estas transgresiones han quedado registradas en los cordones litorales marinos y lagunares, asociados a niveles depaleocostas. Los estudios geomorfológicos y geocronólogicos realizados a escala regional han permitido desarrollar modelos de curvas de evolución holocénica de los niveles marinos para la región (Martin y Suguio 1992; Tomazzeli 1990; Angulo et al. 2006; Islas 1989; Cavallottoet al. 2004; Bracco et al. 2008, 2014; Martínez y Rojas 2013). Estas transgresiones provocaron cambios en la configuración de los paisajes costeros, que implicaron procesos de salinización en ambientes dulceacuícolas. Ello ha conllevando a modificaciones en la composición de especies, como en la dinámica hidrológica y geomorfológica,así como en los grupos que ocuparon el área durante el Holoceno.
El paisaje donde se localizaron las ocupaciones humanas, desde la transición Pleistoceno-Holoceno (entre ca. 10.000 y 7.000 años AP), habría experimentado una pérdida de superficie habitable dado que el nivel del mar habría alcanzado la cota de entre +4 y 5 m. Asimismo, la costa Atlántica de Uruguay se ubica en una zona que, si bien pudo haber experimentado actividad tectónica durante los últimos 2 millones de años; el principal factor que incidió en la modificación de los ambientes es la dinámica eustática. Durante el Holoceno, en el área de estudio, se han evidenciado al menos dos pulsos transgresivos. Por un lado, ca. a los 5.500 años AP el ascenso del nivel del mar, generado al final de la última glaciación, alcanzó 4-5 metros por sobre el nivel actual; por otro lado, ca. 2.500 años AP, el mar ascendió nuevamente, alcanzando ~2 metros sobre el nivel actual (Figura 4).
En el paisaje del litoral atlántico, los relictos de la actividad humana se observaron principalmente en la distribución superficial del material cultural en hoyadas de deflación y espacios interdunares. Asimismo, se hallaron registros de ocupación humana en paleosuelos arenosos y arcos de playa. Entre los materiales culturales que se registraron a nivel superficial y estratigráfico se pudieron identificar desechos de talla, núcleos e instrumentos en cuarzo y granito (por ej. instrumentos en cuarzo manufacturados por talla bipolar, puntas, boleadoras, pesas de red y morteros entre otros), restosóseos faunísticosterrestres y acuáticos (por ej. ñandú, tucuctucu, corvina, lobo marino y ballena), material malacológico (por ej. berberecho) y fragmentos de vasijas (citas?). Los materiales culturales permiten evidenciar actividades de caza, pesca y recolección llevadas a cabo en los sitios emplazados en las localidades de Cabo Polonio, Cerro Verde, Punta de la Coronilla, Santa Teresa, La Esmeralda y Laguna de Castillos.
Las primeras investigaciones sistemáticas realizadas por el CEA (Centro de Estudios Arqueológicos), concluyeron que los sitios superficiales fueron de carácter estacional (Baeza et al. 1974; Bosch et al. 1973). Posteriormente, López y Bracco (1992, 1994) establecieron la vinculación entre las ocupaciones en la costa atlántica y las tierras bajas inundables, proponiendo un modelo regional de ocupación humana en ambientes de alta productividad y explotación económica de alta eficiencia, donde la gran diversidad de recursos del área posibilitó la existencia de grupos cazadores-recolectores con economía de amplio espectro (por ej. López 1999; López y Bracco 1992, 1994). Asimismo, se planteó la explotación de recursos en un ciclo anual con aprovechamiento estacional de los diferentes ambientes de la región, ocupando sitios logísticos entre la costa y el interior (por ej. Andrade y López 2000; López 1995; López e Iriarte 2000).
Las cronologías radiocarbónicas permitieron ubicar el desarrollo de estas actividades ca. 5000 años AP hasta ca. 600 años AP (Tabla 1 y Figura 5).En esa línea, mediante la aplicación de métodos arqueomagnéticos, sobre alfarería recuperada en los sitios La Esmeralda y Cráneo Marcado I, se obtuvieron cronologías correlacionables con los datos 14C. Los resultados cronológicos alcanzados en el Laboratorio interinstitucional de magnetismo natural del Instituto de Geofísica (UNAM, México) aportaron dataciones de alta confiabilidad (Tabla 2).
Sitio Promedio de intensidad Datación estimada
La Esmeralda 38.1 ± 7.7 μT 1.256 AC – 1.586 AC
Cráneo Marcado 42.9 ± 2.4 μT 1.256 AC – 1.586 AC
Tabla 2. Sitios con cronología estimada por Arqueomagnetismo
El registro arqueológico de la costa ha estado sujeto a diferentes cambios relacionados con las fluctuaciones del nivel del mar y la dinámica eólica del Holoceno (por ej. Bracco et al. 2011; Panario y Gutiérrez 1999, Panario y Piñeiro 1997). Estas permitieron inferir algunas de las causas que ocasionan transformación y alteración del registro cultural, principalmente del Holoceno temprano y medio. La dinámica costera, con sus eventos transgresivos y regresivos conllevó modificaciones del paisaje y disminución de los espacios de la faja costera posibles de ocupar. La dinámica eólica presente durante todo el periodo analizado, favoreció el desplazamiento de los campos dunares, exponiendo en algunos casos materiales culturales anteriormente sepultados por espesos mantos arenosos. Como resultado de la dinámica eólica costera y dependiendo de la magnitud de este tipo de eventos se encuentran sitios más o menos conservados.
Modelo digital del terreno para el Holoceno con los diferentes niveles del mar propuestos para el área de estudio (Modificada de Inda, 2017)
Ubicación general del área de estudio y emplazamiento de sitios arqueológicos
Unidades de paisaje del litoral Atlántico
Considerações Finais
La ocupación humana en el paisaje Atlántico Al momento no han sido identificadas evidencias arqueológicas de ocupaciones humanas del Holoceno temprano en la costa Atlántica uruguaya. Para el Holoceno medio (ca. 5.000 a 3.000 a A.P.) los asentamientos se hallan en sitios estratificados y en estructuras antrópicas relacionados a la línea de costa. Estos sitios evidencian una respuesta cultural ante la variabilidad ambiental que afectó a las planicies medias y bajas La dinámica ambiental de este período de ocupación se caracterizó por oscilaciones en el nivel del mar y cambios climáticos que modelaron los paisajes de las planicies costeras. Estudios paleolimnológicos y paleambientales evidencian (5000 año AP), un descenso de la humedad y la temperatura, con un clima templado a frío y subhúmedo, o marcadamente estacional. Los registros más tempranos de ocupación humana (Cabo Polonio y Laguna de Castillos), las actividades se vinculan a fase climática templada a fría y subhúmeda a seca. Para ca. 4500 a AP, con el descenso del nivel del mar los espacios lagunares se cierran intensificándose los procesos de ocupación humana. Este evento regresivo, expuesto paleoplayas, dejando extensiones de materiales arenosos de origen eólico y fluvial. Estos sedimentos fueron incorporados por la dinámica eólica e hidrológica al sistema costero perdurando bajo la forma de campos de dunas. Ellos se plantea que el registro de las ocupaciones costeras, se encontrar sepultados bajo arenas
Agradecimentos
Referências
Altamirano, A., H. Da Silva, A. Echevarría, D. Panario y R. Puentes. 1976. Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay. Tomo III. Descripción de las unidades de suelos. Dirección de Suelos y Fertilizantes, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Uruguay.
Andrade, T. y J.M. López. 2000. La emergencia de complejidad entre cazadores-recolectores de la costa atlántica meridional sudamericana. Revista de Arqueología Americana 17, 18 y 19:129-175.
Angulo,R. Lessa, G. y de Souza, M. 2006. A critical review of mid-to late Holocene sea level fluctuation son the Eastern Brasilian coastline. En Quaternary Science Reviews, 25: 486-506.
Arechavaleta, J.1892.Viaje a San Luis. El Uruguay en la Exposición Histórico-americana de Madrid, Memoria, Montevideo.
Baeza, J., M.M. de Bosch, A. Bosch, M. Pinto, J. Femenías y S.V. de Pinto. 1974. Informe de la zona costera atlántica de Cabo Polonio y Balizas – Segunda parte -. En 3er Congreso Nacional de Arqueología, Montevideo.
Blasi, A., C. Castiñeira, L. del Puero, H. Inda, R. Bracco y F. García-Rodríguez. 2005. Sedimentación Holocena en los Bañados de Santa Teresa y el Registro Arqueológico, Planicie Costera del Departamento de Rocha, Uruguay. En Actas del XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata, Tomo IV, pp. 289-297.
Bosch, A., M.M. de Bosch, M. Pinto, S.V. de Pinto y J. Baeza. 1973. Informe de la zona costera atlántica de Cabo Polonio y Balizas – Intento de reconstrucción arqueológica – Primera parte -. En 2º Congreso Nacional de Arqueología. Tercer Encuentro de Arqueología del Litoral, pp. 171-214. Museo Municipal de Historia Natural de Río Negro, Fray Bentos
Bracco, R., L. del Puerto, H. Inda, D. Panario, C. Castiñeira y F. García-Rodríguez. 2011. Niveles relativos del mal durante el Pleistoceno final-Holoceno en la costa del Uruguay, en F. García-Rodríguez (Comp.) El Holoceno en la zona costera de Uruguay. UCUR- UdelaR, Montevideo, pp. 65-94.
Bossi, J. 1996 Geología del Uruguay. Departamento de Publicaciones, Universidad de la República, Montevideo.
Bossi, J., L. Ferrando, J. Montaña, N. Campal, H. Morales, F. Gancio, A. Schipilov, D. Piñeyro, y P. Sprechman. 1998. Carta Geológica del Uruguay - GEOCARTA 1/500.000. v.1.02. Facultad de Agronomía, Montevideo.
Bossi, J. y R. Navarro. 1991. Geología del Uruguay, 2 vol., 839 pp., Montevideo, Universidad de la República.
Bossi, J. y A. Ortiz. 2011. Geología del Holoceno. En F. García-Rodríguez (Ed.) (Comp.), El Holoceno en la Zona Costera del Uruguay, pp.13–48. Montevideo, UCUR- UdelaR.
Bracco, R. y C. Ures. 1999 Ritmos y dinámica constructiva de las estructuras monticulares. Sector Sur de la Cuenca de la Laguna Merín – Uruguay. En J. M. López Mazz y M. Sans (compiladores), Arqueología y Bioantropología de las Tierras Bajas, pp. 13-33. UdelaR, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo.
Bracco, R., F. García-Rodríguez, L del Puerto, C. Castiñeira. 2008. Holocene relative sea-level variation inferred from records in the basin of Castillos. En Structure and function of world shallow lakes, Book of Abstracts, Punta del Este.
Bracco, R., F. García-Rodríguez, H. Inda, L. del Puerto, C. Castiñeira y D. Panario2011. Niveles Relativos del Mar Durante el Pleistoceno final - Holoceno en la Costa del Uruguay. En F. García-Rodríguez (Ed.) (Comp.), El Holoceno en la Zona Costera del Uruguay, pp.65–94.Montevideo, UCUR-UdelaR.
Capdepont, I. 1999. Evidencias Paleoambientales en el litoral Atlántico - Punta de la Coronilla, en Actas de las Primeras Jornadas del Cenozoico, Facultad de Ciencias- Udelar, pp.8-9, Montevideo.
Capdepont, I. 2001. Análisis cerámico de la región este del Uruguay. En Arqueología Uruguaya hacia el fin del milenio, Tomo II: 377-386.
Capdepont, I. y S. Pintos 2006. Manejo y aprovechamiento del medio por parte de los grupos constructores de montículos: Cuenca de la laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires, n. 31, pp. 117-132, 2006.
Capdepont, I., C. Castiñeira, L. del Puerto y H. Inda. 2004. 40X. Arqueología de lo Micro. En X Congreso de Arqueología Uruguaya, Arqueología uruguaya ante los desafíos del nuevo siglo. L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (eds) CD-ROM. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Montevideo
Capdepont, I., C. Castiñeira, L. del Puerto y G. Fernández ,2016. Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el Holoceno en la Cuenca de la Laguna de Castillos (Uruguay). Síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas. Tessituras, v.: 4, pp. 53 – 93.
Castiñeira, C., G. Fernández y C. Céspedes. 2001. Proceso de formación del sitio Cráneo Marcado en el litoral de la Laguna de Castillos (Depto. de Rocha): Una aproximación interdisciplinar para su reconstrucción ambiental. En S. Cavellini, C. Curbelo, J. Geymonat, S. Pintos, M. Marenales, Z. Morena y G. Rolandi (Eds.) Arqueología uruguaya hacia el fin del milenio. Tomo I, pp.101–114. Gráficos del Sur. Montevideo
Castiñeira, C., G. Fernández y G. Piñeiro. 2003. Aplicaciones del estudio paleoambiental a las investigaciones arqueológicas. Laguna de Castillos (Rocha, Uruguay). En Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo III: 105-114, Editorial Brujas, Córdoba.
Castiñeira, C., D.Panario, R. Bracco y O. Gutiérrez, 2010. Concheros en la costa Atlántica uruguaya y sus vinculaciones con la dinámica litoral, en Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina(2001) Arqueología Argentina en los inicios de un Nuevo Siglo, Tomo III Rosario: Labor de Libros Editor; pp. 635–643
Cavallotto, J., Violante, R. y G. Parker. 2004. Sea-level fluctuations during the last 8600 years in the de la Plata river (Argentina), en Quaternary Internacional, 114: 155-165.
Chagas, L. 1995. Identificación y análisis del material oseo de los sitios costeros del litoral Atlántico. En Arqueología uruguaya. Consens, M., López, J. y Curbelo, C. (eds.) pp.106-115. Editorial Surcos, Montevideo.
Cohen, M. 1977. The food crisis in prehistory. Overpopulation and the origins of the Agriculture. Yale University Press.
del Puerto, L. 2011. Los silicofitolitos como indicadores paleoambientales. Bases comparativas y reconstrucción paleoclimática a partir del Pleistoceno tardío en el SE del Uruguay. Editorial Académica Española, Berlín.
del Puerto, L., F. García-Rodríguez, R. Bracco, H. Inda, I. Capdepont, C. Castiñeira, A. Blasi, H. Fort y N. Mazzeo. 2012. Historia ambiental y dinámica cultural para el Holoceno medio y tardío en el este de Uruguay. En_Clave inter Procesos, contextos y resultados del trabajo interdisciplinario, pp. 99-108. Espacio Interdisciplinario, Montevideo.
Dirección de Suelos y Fertilizantes, DSF. 1972. Carta de reconocimiento de suelo del Uruguay, Escala 1:100.000. DSF, MAP, Montevideo.
Erickson, C. 2003. Historical Ecology and future explorations. En Amazonian Dark Earths: Origin, Properties, Management, pp. 455-500. Kluwer Academic Publishers, Printed in the Netherlands.
Figueira, J.H. 1892. Los Primitivos Habitantes del Uruguay. Ensayo Paleontológico. Imprenta Artística, Montevideo.
García-Rodríguez, F. 2006. Inferring paleosalinity trends using the chysophyte cyst to diatom ratio in coastal shallow temperate/subtropical lagoons influenced by sea level changes. Paleolimnol36:165-173.
García-Rodríguez, F, F. Piovano, L. del Puerto, H. Inda, S. Stutz, R. Bracco, D. Panario, F. Córdoba, F. Silvestres y D. Aristegui. 2009. South American lake paleo-records across the Pampean Region. En PAGES Newsletter 17 (3):115-117.
GascueA., J. Baeza, M. Fleitas, N. Bortolotto y J. Gómez. 2016. Catalogación y contextualización cronológica estratigráfica de los bienes culturales prehistóricos del Parque Nacional Santa Teresa. Intersecciones en Antropología, Volumen Especial 3.
Inda, H., del Puerto, L., Castiñeira, C., Capdepont, I., y García-Rodríguez, F. 2006. Manejo prehistórico de recursos costeros en el litoral atlántico uruguayo. En R. Menafra, L. Rodríguez, F. Scarabino, y D. Conde Editores) Bases para el Manejo y Conservación de la Costa Uruguaya, pp.661– 667.Montevideo, Vida Silvestre.
Inda, H., L. del Puerto, I. Capdepont y R. Bracco. 2017. Formation processes of coastal archaeological sites: A changing prehistoric scenario on the Atlantic shore of Uruguay.Geoarchaeology:1–13
Islas, F. 1989. Holocene sea-level fluctuation in the southern hemisphere. En Quaternary Science Reviews; 8: 359-368.
Jorcín, A. 1999. Temporal and spatial variability in the macrozoobenthic community along a salinity gradient in the Castillos Lagoon (Uruguay). Arch. Hydrobiology 146:369-384.
López, J.M. 1994. Cabo Polonio: sitio arqueológico del litoral atlántico. Revista de Arqueología. Sociedad de Arqueología Brasileira 8(2):239-266. Sao Paulo
López, J.M. 1995. El fósil que no guía y la formación de sitios costeros. En Consens, M., López, J. y Curbelo, C. (eds.), Arqueología uruguaya. pp. 92-104. Editorial Surcos, Montevideo.
López, J.M.1999. Construcción del paisaje y cambio cultural en las Tierras Bajas de la Laguna Merín (Uruguay). En Arqueología y Bioantropología de las Tierras Bajas, compilado por J. M. López Mazz y M. Sans, pp. 35-61. UdelaR, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo.
López, J.M. y R. Bracco. 1992. Relación Hombre-Medio Ambiente en las poblaciones prehistóricas de la Zona Este del Uruguay. En Archaeology and Environment in LatinAmerica, editado por Omar Ortiz-Troncoso y Thomas Van der Hammen, pp. 259-282. Universidad de Amsterdam, Amsterdam.
López, J.M. y R. Bracco.1994. Cazadores recolectores de la cuenca de la Laguna Merín. Aproximaciones teóricas y modelos arqueológicos. En Arqueología de los cazadores-recolectores, compilado por J. L. Lanata y Luis A. Borrero, pp. 51-63. Arqueología Contemporánea 5, Buenos Aires.
López, J. & Iriarte, J. 2000. Relaciones entre el Litoral Atlántico las Tierras Bajas. En Durán, A. y Bracco, R. (eds.), Arqueología de las Tierras Bajas, Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura, pp. 39-48.
López, J. y E. Villamarzo. 2009. Explotación intensiva de recursos marinos: el caso del Este de Uruguay. En López, J. y Gascue, A. (comps.), Arqueología prehistórica uruguaya en el siglo XXI, Montevideo, Biblioteca Nacional y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, pp. 13-26.
López, J. M., Moreno, F., Villamarzo, E., y Gascue, A. 2009. Apuntes para una arqueología costera y del Cabo Polonio. En J. M. López Mazzy A. Gascue (Eds.), Arqueología Prehistórica Uruguaya en el Siglo XXI (pp. 39– 66).Montevideo: Biblioteca Nacional, UdelaR.
López, J., G. Piñeiro, C. Castiñeira y A. Gascue.1997. Ocupación humana en el litoral atlántico del Uruguay: aproximación paleoambiental al conocimiento de los sitios costeros. Sitio La Esmeralda. En Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata. Segundas Jornadas de Etnolingüística. Arqueología y Bioantropología, Tomo III: 28-34.
Mañosa, C. 1995. Utilización prehistórica de moluscos en Punta de la Coronilla (Rocha-Uruguay). En Consens, M., López, J. y Curbelo, C. (eds.) Arqueología uruguaya. pp. 116-122. Editorial Surcos, Montevideo.
Martin, L y K, Suguio. 1992. Variation of coastal dynamics during the last 7000 years recorded in beach ridge plains associated with river mouths. Example from the Central Brazilian Coast, Palaeogeogr. Palaeoclimatol, Palaeoecol. 99: 119-140.
Montaña, J. y J. Bossi. 1995. Geomorfología de los humedales de la cuenca de la Laguna Merín en el departamento de Rocha. Facultad de Agronomía y PROBIDES. Montevideo
Panario D. y O. Gutiérrez. 2006. Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas. En Menafra, R., L. Rodríguez, F. Scarabino y D. Conde (eds.), Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, Montevideo, Vida Silvestre Uruguay, pp. 21-34.
Panario, D. y O. Gutiérrez. 1999. The continental Uruguayan Cenozoic: An overview. Quaternary International, 62(1):75-84
Panario, D., y O. Gutiérrez. 2011. Introducción a la geomorfología de lagunas costeras, lagos someros y charcas del Uruguay. En F. García-Rodríguez (Ed.), El Holoceno en la zona costera de Uruguay, pp. 49–63. Montevideo, CSIC, UdelaR.
Panario D. y G. Piñeiro. 1997. Vulnerability of oceanic dune systems under wind pattern change scenarios in Uruguay. Climatic Reserch Special Issues 9 (1-2):67-68.
Panario, D., G. Piñeiro, D. de Álava y G. Fernández. 1993. Dinámica Sedimentaria y Geomorfológicas de Dunas y Playas de Cabo Polonio, Rocha. UR-Facultad de Ciencias-UNCIEP. Montevideo.
Piñeiro, G. C. Castiñeira y G. Fernández. 1999. Aplicaciones del estudio paleoambiental a las investigaciones arqueológicas Laguna de Castillos (Rocha, Uruguay). En libro de resúmenes XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 308-309. Córdoba, Argentina.
Preciozzi, F., J. Spoturno, W. Heinsen y P. Rossi. 1978. Carta Geológica del Uruguay, escala 1:500.000. DINAMIGE, Montevideo.
Prost, M.T.1982. Héritage quaternairs et évolution géomorphologi qui des bords du Río de la Plata en Uruguay. Tesis doctoral III cycle, Paris VII.
Sprechmann, P. 1978. The paleoecology and paleogeography of the Uruguayan coastal area during the Neogene and Quaternary. Zitteliana 4:3-72.
Tomazzeli, L. 1990.Contribuçaoaoestudo dos sistemas deposicionais holocênicos do nordeste da provincia costeira do Rio Grande del Sur, 270 p.
Villarmarzo, E. 2010. Arqueomalacología del sitio La Esmeralda (Rocha, Uruguay). Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay, 9 (93): 215-230.